CAMARA DE NEUBAUER
La Cámara de Neubauer es un instrumento utilizado en medicina y biologia para realizar el recuento de celulas en un medio líquido, que puede ser un cultivo celular, sangr, orina liquido cefalorraquideo y liquido senovial etc.
Esta cámara de contaje está adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases.
Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas y que en el fondo de las cuales se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas.
Se cubre la cámara con un cubrecámaras que se adhiere por simple tensión superficial.
Luego se introduce el líquido a contar, al que generalmente se ha sometido a una dilución previa con un diluyente, por capilaridad entre la cámara y el cubrecámara; puesto que tiene dos zonas esto permite hacer dos recuentos simultaneamente.
Para contar las células se observa el retículo al microscopio con el aumento adecuado y se cuentan las celulas.
Con base en la cantidad de células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el campo del retículo, se calcula la concentración de células por unidad de volumen de la muestra líquida inicial.
La fórmula de valoración del número de células (válida universalmente) es la siguiente: Partículas por (partículas contadas)/(superficie contada (mm²)∙profundidad de la cámara(mm)∙ dilución)
Sin embargo, es posible determinar la densidad celular empleando métodos más sencillos. Nos basta con una cámara de contaje celular, por ej. la cámara de Neubauer, y un microscopio. Una cámara de contaje celular es un dispositivo en el que se coloca una muestra de la suspensión a medir. El dispositivo presenta unas señales que determinan un volumen conocido (x microlitros). Al contar bajo el microscopio el número de partículas presentes en ese volumen se puede determinar la densidad de partículas en la suspensión de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario